Canal de videos Intensa-mente

Inti Bañuelos
Máster en educación sexual
Maestrante en terapia de pareja y sexología
Maestrante en Neurofelicidad por AEPSIS
Go somewhere

Miguel Ángel Machorro
Maestría en Administración
Maestría en Psicoterapia Humanista
Maestría en Educación Sexual
Es un conjunto de corrientes y de métodos que se ponen a
disposición de los usuarios con la intención de abrir un abanico de posibilidades de
solución a la problemática que se presenta, trabajando desde la consciencia, en una
serie de sesiones consecutivas en las cuales se buscan encontrar respuesta a la
situación que presenta el cliente, por lo tanto, la psicoterapia es una relación de
colaboración entre el psicólogo o psicoterapeuta y él o los pacientes.
Los psicólogos se centran principalmente en el estudio del
comportamiento humano y los procesos mentales, mientras que los psicoterapeutas se
enfocan en proporcionar tratamiento y apoyo terapéutico a los individuos en ámbitos muy
diversos (geriatría, salud mental, pediatría, rehabilitación, tanatología, problemas
sexuales, conflictos emocionales, de pareja, conflictos familiares e inclusión social,
etc.)
Los psicólogos y psicoterapeutas acompañan a los usuarios en
situaciones estresantes, en condiciones de adicciones, con enfermedades crónicas
degenerativas, con problemas de duelos, a conflictos emocionales no resueltos,
afectaciones en el desarrollo de su sexualidad, así como superar obstáculos que le
impiden alcanzar sus objetivos.
Terapeuta sexual es el profesional de la salud que trata, asesora
y acompaña a los usuarios en sus diversos conflictos sexuales que no le permiten
disfrutar sanamente de su sexualidad a través de la terapia sexual.
- Empatía, asertividad y sensibilidad, habilidades imprescindibles a la hora de ejercer la psicoterapia.
- Capacidad de escucha, las personas acuden a un psicólogo o psicoterapeuta para tener un espacio en el que expresarse, ser escuchados, atendidos y acompañados en su proceso de sanación y crecimiento
- Paciencia y tolerancia a la frustración.
- Apertura y flexibilidad mental.
- Sientes un malestar emocional que no se va.
- Sientes sufrimiento emocional y social.
- Algún área de tu vida está afectada.
- Ves dificultades para gestionar una situación por ti mismo/a.
- Tus familiares y amistades te ven mal.
- Te preocupas excesivamente porque crees que tienes una enfermedad grave pero los exámenes médicos niegan tus sospechas.
El psicólogo realiza preguntas de valoración de expectativas,
generalmente comenzará preguntando por el problema concreto que tienes como paciente,
así se centrara en trabajar en la situación actual que ha hecho que acudieras al
psicólogo.
El terapeuta buscará que se conozcan más para así generar un ambiente de confianza propicio para poder recabar información sobre lo que te sucede y finalmente llegar a hacer preguntas como: ¿Qué está sucediendo?, ¿Desde cuándo está sucediendo?, ¿Cómo te esta afectando a ti?, ¿Cómo está afectando a las personas que te rodean?, etc.
El terapeuta buscará que se conozcan más para así generar un ambiente de confianza propicio para poder recabar información sobre lo que te sucede y finalmente llegar a hacer preguntas como: ¿Qué está sucediendo?, ¿Desde cuándo está sucediendo?, ¿Cómo te esta afectando a ti?, ¿Cómo está afectando a las personas que te rodean?, etc.
La mejor forma de hablar con tu Psicólogo o Psicoterapeuta, es siendo tú mismo,
utilizando el vocabulario que normalmente usas con tus personas de confianza, si quieres
hablar de la queja que te produce la vecina o tu pareja, adelante, se tú misma/o en
sesión, de esa forma le das a tu terapeuta las mejores herramientas personales para que
te conozca y pueda apoyarte mejor.
Los psicólogos y psicoterapeutas, analizamos patrones de conducta, rasgos de
personalidad, gestiones emocionales, rasgos de la personalidad, contextos psicosociales
y otros factores. A partir de la información objetiva obtenida mediante la evaluación
psicológica, elaboramos hipótesis que pueden prever las conductas futuras de los
pacientes bajo estudio.
Podríamos decir que, si te estás planteando acudir al psicólogo o psicoterapeuta, lo más
usual es que las primeras de 2 a 4 sesiones sean de evaluación y que por lo tanto la
intervención psicoterapeuta sea entre 13 y 18 sesiones. Esto se puede acortar o alargar
en función de tus necesidades y objetivos.
Somos una pareja de profesionales comprometidos con la realización de una psicoterapia
integradora y de sentido común. Nuestros tratamientos son personalizados, adaptados a
cada persona, en su situación y sintomatología concretas.
Visualizamos a la psicoterapia como un acompañamiento al paciente en un viaje de autodescubrimiento para encontrar las claves de su comportamiento y personalidad, fortaleciendo las partes sanas y positivas de su personalidad para poder encarar a través de ello mejor las situaciones complicadas de la vida y finalmente poder desarrollar un proyecto de vida mas pleno y maduro.
Contamos con años de experiencia en psicoterapia infantil, con adolescentes, adultos, con parejas y familias, presencial o a distancia en tiempo real, así mismo, siempre tratamos de disponer del mayor numero herramientas posibles para asistir a nuestros pacientes razón por la cual constantemente nos estamos actualizando puedes revisar nuestra formación académica en el apartado personal de cada uno: Inti | Miguel.
Visualizamos a la psicoterapia como un acompañamiento al paciente en un viaje de autodescubrimiento para encontrar las claves de su comportamiento y personalidad, fortaleciendo las partes sanas y positivas de su personalidad para poder encarar a través de ello mejor las situaciones complicadas de la vida y finalmente poder desarrollar un proyecto de vida mas pleno y maduro.
Contamos con años de experiencia en psicoterapia infantil, con adolescentes, adultos, con parejas y familias, presencial o a distancia en tiempo real, así mismo, siempre tratamos de disponer del mayor numero herramientas posibles para asistir a nuestros pacientes razón por la cual constantemente nos estamos actualizando puedes revisar nuestra formación académica en el apartado personal de cada uno: Inti | Miguel.